
- Incluye la recolección semanal de muestras al equipo presidencial, en las que participa el Jefe del Ejecutivo
Redacción
Ciudad de México, miércoles 13 de enero de 2021.- Este miércoles la Secretaría de Salud dio a conocer el documento “Prevención y Control de COVID-19 Protocolo de Reuniones Presidenciales”, que busca mitigar el riesgo de contagio de los asistentes a los encuentros y reuniones de trabajo del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
El protocolo se basa en cuatro aspectos: espacios, asistentes, filtro de supervisión sanitaria y vigilancia activa, cuyas acciones fueron detalladas por la propia Secretaría de Salud, a través de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Respecto a los espacios, el protocolo establece la promoción preferentemente de las reuniones virtuales, a través de sistemas de videoconferencia y cuando esto no sea posible, utilizar espacios amplios, que permitan la ventilación constante durante el desarrollo de la sesión, así como mantener una distancia de un mínimo de 2 metros a la redonda de cada persona.

De la misma manera, establece la limpieza diaria del inmueble, conforme al lineamiento general para la mitigación y prevención de COVID-19 en espacios públicos cerrados.
También deberá realizarse limpieza constante en micrófonos, apuntadores y toda herramienta o utensilio de uso común entre los participantes, disminuyendo en lo posible su uso compartido.

En relación a los asistentes, el protocolo establece, siete acciones que a continuación se enlistan:
Que el número de personas convocadas debe estar en función del espacio, con el fin de poder garantizar una sana distancia de al menos dos metros a la redonda de cada persona.
Si alguna de las personas convocadas presenta signos y síntomas de la enfermedad o es caso confirmado y activo de COVID-19, se reporte y se abstenga de acudir a la reunión.

Así también, si la persona convocada es contacto confirmado de COVID-19 debe reportarlo y abstenerse de acudir a la reunión.
La persona convocada debe de haber pasado satisfactoriamente el filtro sanitario para poder ingresar a la reunión.
Los asistentes deberán usar de manera adecuada el cubrebocas de tela o desechable, sobre todo aquellas que por su actividad dentro de la reunión no les sea posible mantener sana distancia en todo momento.
Por supuesto, el uso de alcohol en gel, con una concentración mínima del 70 % durante la duración de la reunión.

Usar el ángulo interno del brazo en caso de toser o estornudar.
Respecto al filtro de supervisión sanitaria, el documento difundido por la Secretaria de Salud establece que para la implementación y aplicación del filtro de supervisión deberá atenderse el lineamiento general para la mitigación y prevención de COVID-19 en espacios públicos cerrados, página once: https:// c o r o n a v i r u s . g o b . m x / w p – c o n t e n t / u p l o a d s / 2 0 2 0 / 0 7 / Lineamiento_Espacio_Cerrado_27032020_2.pdf
Deberá negarse el acceso a la reunión a cualquier persona que no desee ser sometida al filtro de supervisión sanitaria.

Finalmente, en lo relacionado con el punto vigilancia activa, el protocolo aclara que desde mediados de 2020se aplica la toma de muestra semanal para la búsqueda de virus SARS-CoV-2, al equipo presidencial, incluido el Presidente de la República.
Esta acción de vigilancia virológica activa está abierta a incorporar a otros miembros del gabinete directo o ampliado que participan frecuentemente en reuniones presenciales en las que participa el Primer Mandatario.